El Poeta Campesino ©Manuel Peñafiel, escritor, investigador, productor y director de fotografía.
El Poeta Campesino
©Manuel Peñafiel, escritor, investigador, productor y director de fotografía.
Este es uno de los capítulos que integran mi libro Emiliano Zapata, un valiente que escribió historia con su propia sangre; dicho volumen junto con mi documental Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados los conformé con filmaciones, retratos y narraciones de aquellos ancianos que durante su infancia y juventud lucharon al lado de Emiliano Zapata.
En los altares de la Patria está Zapata, con la bandera agrarista en su poder y el latifundio
tendrá que obedecer.
Incluyo aquí un verso de los muchos escritos y musicalizados por Matías Cruz Arellano, apodado “ El Poeta Campesino ”, quien nunca olvidó sus desventuras en la Revolución Mexicana de 1910; durante la cual, siendo un niño colaboraba en los quehaceres de los campamentos zapatistas. A este noble anciano lo conocí cuando tenía 102 años de edad, fue una persona bondadosa que se expresaba con suma propiedad; en las charlas que sostuvimos sin pretender hacer alarde, manifestó que en la escuela puso énfasis en aprender la gramática española....en aquellos lejanos tiempos cuando se usaba camisa bordada y pantalón de manta con huarache de tres puntos, antes de que la globalización llegara a contaminar el encanto provinciano diluyendo nuestra identidad nacional.
Ahora estimados lectores, transcribo lo que don Matías Cruz Arellano con asombrosa lucidez me narró:
Durante el día no podíamos cocinar, ya que el ejército enemigo del presidente Venustiano Carranza al ver el humo de las fogatas nos localizaría; así que solamente nos alimentábamos a la luz de la luna.
Andábamos de noche para evitar que los soldados federales mataran a la gente que ayudaba a Emiliano Zapata; nosotros le teníamos gran odio al gobierno, pues muchas veces asesinaba sin razón a los pacíficos, yo fui testigo en aquella madrugada cuando unos muchachos que sin deberla ni temerla amanecieron colgados de las parotas de la iglesia, y de los altos árboles a las orillas del camino.
Yo andaba con los revolucionarios zapatistas porque ahí estaban mi papá, mi mamá y nuestros familiares. Al principio las criaturas no entendíamos que sucedía, hasta cuando vimos que se agarraban a balazos, entonces comprendimos que los del gobierno eran nuestros enemigos, la lucha era porque la tierra la tenían los acaparadores, las haciendas se habían edificado sobre las parcelas arrebatadas a los indígenas labriegos que eran sus legítimos dueños, y por esta causa murieron muchos.
Yo desde entonces compongo canciones para que la gente no olvide esos duros tiempos, durante los cuales los paisanos lucharon entre sí alimentando su rencor. Aún recuerdo cuando don Emiliano Zapata llegaba cabalgando a nuestro pueblo, lo queríamos, a todos nos trataba bien, le apodábamos el Águila debido a que la traía bordada en el pulmón sobre su chaqueta. En cambio al General Zeferino Ortega le teníamos harto miedo, llegaba rayando su caballo, y con el machete desenfundado golpeaba la piedras del camino que sacaban chispas con el roce del metal; a este General le apodaban el Mole.
El General Emiliano Zapata era de carácter jovial, le gustaban las bromas, tenía la costumbre de que en las comidas ya que se habían servido los platos, cambiaba el suyo con aquel que estuviese sentado a su lado. Yo lo conocí bien, ya que tenía una querida que era prima de la que sería mi esposa.
Los zapatistas solamente querían que los dejaran trabajar en paz en sus cultivos con la seguridad de tener sus papeles legales en orden según les correspondía, antes de que los hacendados movieran las mojoneras alterando los límites para quedarse con los mejores terrenos. De aquellos amargos tiempos, lo único que obtuve fue el golpe que me propinó un militar con la culata de su rifle, fue así que perdí mi ojo izquierdo. Desde entonces, el gobierno y los uniformados se ensañan con los pobres. Jamás se han atendido las justas exigencias de los indígenas.
Después del levantamiento armado de 1910, los políticos hicieron la comedia del reparto agrario, el cual resultó una farsa, la misma gata nomás que revolcada; los nuevos latifundistas se apoderaron de las buenas tierras en complicidad con la corrupta burocracia que los ayudaban a disimular sus extensas propiedades, donde al asalariado se le siguió explotando desde el Norte de la República Mexicana hasta el Estado de Chiapas, donde ya se levantó la gente en armas, aquellos indígenas están cansados de tanta humillación y asesinato.
Yo les digo a los jóvenes que no permitan más abusos, si nosotros los integrantes del Ejército Libertador del Sur combatimos durante la Revolución Mexicana, la juventud debe hacer lo mismo en la actualidad.
©Manuel Peñafiel
Fotógrafo, Escritor y Documentalista Mexicano.
El contenido literario y fotográfico de esta publicación está protegido por los Derechos de Autor, las Leyes de Propiedad Literaria y Leyes de Propiedad Intelectual. Sin embargo, puede ser reproducido con fines didáctico - culturales mencionando el nombre del autor Manuel Peñafiel y los créditos por sus fotografías; queda prohibido utilizarlo con fines de lucro.
This publication is protected by Copyright, Literary Property Laws and Intellectual Property Laws. It can only be used for didactic and cultural purposes mentioning Manuel Peñafiel as the author and his credit for the photographs. It is strictly prohibited to use it for lucrative purposes.
https://www.youtube.com/watch?v=pFjkMHL8VB4 Enlace para ver gratuitamente en Youtube Los Últimos Zapatistas,Héroes Olvidados Documental de Manuel Peñafiel
©Manuel Peñafiel
Fotógrafo, Escritor y Documentalista Mexicano.
El contenido literario y fotográfico de esta publicación está protegido por los Derechos de Autor, las Leyes de Propiedad Literaria y Leyes de Propiedad Intelectual. Sin embargo, puede ser reproducido con fines didáctico - culturales mencionando el nombre del autor Manuel Peñafiel y los créditos por sus fotografías; queda prohibido utilizarlo con fines de lucro.
This publication is protected by Copyright, Literary Property Laws and Intellectual Property Laws. It can only be used for didactic and cultural purposes mentioning Manuel Peñafiel as the author and his credit for the photographs. It is strictly prohibited to use it for lucrative purposes.
https://www.youtube.com/watch?v=pFjkMHL8VB4 Enlace para ver gratuitamente Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados Documental de Manuel Peñafiel
Comentarios
Publicar un comentario