De una vez que me maten ©Manuel Peñafiel, autor del documental Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados; y del libro Emiliano Zapata, un valiente que escribió historia con su propia sangre.
De una vez que me maten
©Manuel Peñafiel, autor del documental Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados; y del libro Emiliano Zapata, un valiente que escribió historia con su propia sangre.
Por medio de mi documental Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados, mi anhelo fue preservar las remembranzas de aquellos campesinos que durante la Revolución Mexicana iniciada en 1910 se levantaron en armas apoyando a Emiliano Zapata, exigiendo todos ellos, la legítima propiedad de sus tierras de labranza arrebatadas por los ricos hacendados favorecidos por el tirano Porfirio Díaz.
Durante el rodaje de dicha cinta el ex soldado Valeriano Villamil Tapia, esto me narró:
A mi padre lo fusilaron cuando yo tenía catorce años, sentí muy feo, siempre andábamos juntos pastoreando, sembrando, o viendo las nubes en el cielo de las cuales algunas tenían la forma de grandes buques imaginando que nos llevarían por el mar azul.
Cuando supe de su fusilamiento me dio rabia revuelta con tristeza, pero no lloré para que no se pusiera más triste mi mamá. Los mercenarios al servicio de Venustiano Carranza lo mataron injustamente, lo único que los morelenses queríamos era que ya no nos hicieran trampas ni chanchullos con las tierras, siempre teníamos que bajar la cabeza, la ley la tenían sobornada los terratenientes, nos trataban con desprecio, para ellos no éramos seres humanos, solamente los mugrosos obligados a sembrarles sus extensos campos de cultivo y levantar la cosecha a cambio de miserable paga.
Por eso, cuando vi que los zapatistas no se rendían, pensé:
De una vez que me maten, si muero será defendiéndome, así que me presenté para enlistarme con la tropa revolucionaria.
Venustiano Carranza para reforzar su represión mandó traer por la fuerza a los indígenas Yaqui desde el Estado de Sonora, esto lo hizo con el dolor de que a Emiliano Zapata no lo podía vencer. A esos desdichados Yaqui sin el requerido adiestramiento en el manejo de las armas los colocó al frente como línea de fuego.
El gobierno les daba a los indígenas Yaqui un pedazo de piloncillo y un cigarro de marihuana para que perdieran el miedo en el combate. Carranza los engañaba diciéndoles que cuando terminara la guerra los regresaría a su tierras en el Norte de la República Mexicana.
Los Yaqui pelearon con bravura, porque ellos creen que si uno muere valientemente se gana el paraíso. Pero en las trifulcas muchos murieron, otros quedaron mutilados y desperdigados sin saber como regresar a sus hogares, a los sobrevivientes jamás se les cumplió la promesa de devolverlos a sus chozas, por el contrario, se los llevaron apretujados dentro de los vagones del ferrocarril a cortar henequén en el Sureste de México, durante aquella larga y desdichada travesía los débiles y enfermos murieron en el trayecto, a los que quedaron los arrearon igual que al ganado.
©Manuel Peñafiel
Fotógrafo, Escritor y Documentalista Mexicano.
El contenido literario y fotográfico de esta publicación está protegido por los Derechos de Autor, las Leyes de Propiedad Literaria y Leyes de Propiedad Intelectual. Sin embargo, puede ser reproducido con fines didáctico - culturales mencionando el nombre de su autor Manuel Peñafiel y el crédito de su fotografía; queda prohibido utilizarlo con fines de lucro.
This publication is protected by Copyright, Literary Property Laws and Intellectual Property Laws. It can only be used for didactic and cultural purposes mentioning its author Manuel Peñafiel and his credit for the photographs. It is strictly prohibited to use it for lucrative purposes.
©Manuel Peñafiel
Fotógrafo, Escritor y Documentalista Mexicano.
El contenido literario y fotográfico de esta publicación está protegido por los Derechos de Autor, las Leyes de Propiedad Literaria y Leyes de Propiedad Intelectual. Sin embargo, puede ser reproducido con fines didáctico - culturales mencionando el nombre de su autor Manuel Peñafiel y el crédito de su fotografía; queda prohibido utilizarlo con fines de lucro.
This publication is protected by Copyright, Literary Property Laws and Intellectual Property Laws. It can only be used for didactic and cultural purposes mentioning its author Manuel Peñafiel and his credit for the photographs. It is strictly prohibited to use it for lucrative purposes.
https://www.youtube.com/watch?v=pFjkMHL8VB4 Enlace en Youtube para ver gratuitamente el documental Los Últimos Zapatistas, Héroes Olvidados de Manuel Peñafiel
Comentarios
Publicar un comentario